Los 10 comandos de Linux que te pueden salvar la vida con servidores

891 Visualizaciones 58 Apreciado

Administrar servidores Linux puede ser un desafío, especialmente cuando surgen problemas críticos. Conocer los comandos adecuados puede marcar la diferencia entre resolver un problema rápidamente o sufrir horas de inactividad. A continuación, te presento 10 comandos esenciales que todo administrador de sistemas debería dominar.


1. du -h | sort -rh | head -n 10

Función: Identificar los archivos y directorios que consumen más espacio en disco.

Este comando combina:

  • du -h (muestra el uso de disco en formato legible).

  • sort -rh (ordena los resultados de mayor a menor).

  • head -n 10 (muestra solo los 10 primeros resultados).

Ejemplo de uso:

bash
du -h | sort -rh | head -n 10

¿Por qué es útil? Si tu servidor se queda sin espacio, este comando te ayuda a encontrar rápidamente qué archivos o carpetas están ocupando más recursos.


2. df -h

Función: Ver el espacio libre y utilizado en los sistemas de archivos montados.

Ejemplo:

bash
df -h

¿Por qué es útil? Te permite monitorear el uso de disco en todas las particiones, evitando sorpresas cuando el espacio se agota.


3. top

Función: Monitorizar procesos y consumo de recursos en tiempo real.

Ejemplo:

bash
top

¿Por qué es útil? Identifica procesos que consumen demasiada CPU o memoria, permitiéndote tomar acciones como matarlos (kill) si es necesario.


4. systemctl status

Función: Ver el estado de un servicio en sistemas con systemd.

Ejemplo:

bash
systemctl status nginx

¿Por qué es útil? Si un servicio crítico (como Apache, MySQL o Nginx) falla, este comando te muestra errores y si está activo o no.


5. systemctl start

Función: Iniciar un servicio detenido.

Ejemplo:

bash
systemctl start nginx

¿Por qué es útil? Si un servicio se detiene inesperadamente, este comando lo reactiva rápidamente.


6. systemctl stop

Función: Detener un servicio en ejecución.

Ejemplo:

bash
systemctl stop nginx

¿Por qué es útil? Si un servicio está causando problemas, detenerlo puede evitar mayores fallos mientras investigas la causa.


7. apt remove --purge

Función: Desinstalar un paquete y eliminar sus archivos de configuración.

Ejemplo:

bash
apt remove --purge nombre-del-paquete

¿Por qué es útil? Si un paquete está corrupto o mal configurado, este comando lo elimina por completo, permitiendo una reinstalación limpia.


8. rm -rf

Función: Eliminar archivos y directorios de forma recursiva y forzada.

Ejemplo:

bash
rm -rf /ruta/al/directorio

⚠️ ¡Cuidado! Este comando es poderoso y peligroso. Un uso incorrecto puede borrar datos críticos. Siempre verifica dos veces la ruta antes de ejecutarlo.


9. apt install rsyslog

Función: Instalar el servicio de registro (logging) rsyslog.

Ejemplo:

bash
apt install rsyslog -y

¿Por qué es útil? Si los logs del sistema no se están generando correctamente, reinstalar rsyslog puede solucionar problemas de registro.


10. tail -f /var/log/syslog

Función: Monitorear logs del sistema en tiempo real.

Ejemplo:

bash
tail -f /var/log/syslog

¿Por qué es útil? Si un servicio falla, este comando te permite ver los errores recientes mientras ocurren, facilitando la depuración.


Conclusión

Estos 10 comandos de Linux son herramientas esenciales para cualquier administrador de servidores. Desde monitorear recursos hasta solucionar fallos críticos, dominarlos te ahorrará tiempo y evitará desastres.

Deja un comentario

Inicia sesión para publicar comentarios