Windows Subsystem for Linux (WSL)

577 Visualizaciones 29 Apreciado

¿Qué es WSL?

WSL es una capa de compatibilidad desarrollada por Microsoft que permite ejecutar binarios de Linux nativamente en Windows. Existen dos versiones principales:

  • WSL 1: Traduce las llamadas al sistema de Linux a llamadas de Windows.

  • WSL 2: Utiliza una máquina virtual ligera con un kernel real de Linux, mejorando el rendimiento y la compatibilidad.

WSL 2 es la versión recomendada actualmente, ya que ofrece mejor soporte para aplicaciones como Docker y herramientas de desarrollo.


Ventajas de usar WSL

  1. Integración perfecta: Acceso al sistema de archivos de Windows desde Linux y viceversa.

  2. Rendimiento superior a una VM: WSL 2 consume menos recursos que una máquina virtual tradicional.

  3. Compatibilidad con herramientas de desarrollo: Ideal para desarrolladores que necesitan entornos Linux (Python, Ruby, Bash, etc.).

  4. Facilidad de uso: No requiere reiniciar el sistema (a diferencia del dual boot).

  5. Soporte para distribuciones populares: Ubuntu, Debian, Kali Linux, Fedora y más están disponibles en Microsoft Store.


Cómo instalar WSL en Windows

Requisitos

  • Windows 10 (versión 2004 o superior) o Windows 11.

  • Habilitar la virtualización en la BIOS/UEFI.

Pasos para instalación

  1. Activar WSL:

    powershell
    wsl --install

    (Este comando instala WSL 2 por defecto en versiones recientes de Windows).

  2. Instalar una distribución Linux:

    • Abrir Microsoft Store y buscar la distribución deseada (Ubuntu, Debian, etc.).

    • Descargar e iniciar la distribución para completar la configuración.

  3. Actualizar a WSL 2 (si es necesario):

    powershell
    wsl --set-default-version 2
  4. Verificar la instalación:

    powershell
    wsl --list --verbose

Casos de uso comunes

  1. Desarrollo de software:

    • Ejecutar servidores web (Apache, Nginx).

    • Usar herramientas como Python, Node.js o Ruby en un entorno Linux.

  2. DevOps y administración de sistemas:

    • Automatización con Bash.

    • Uso de Docker y Kubernetes con WSL 2.

  3. Seguridad informática:

    • Herramientas como Kali Linux para pruebas de penetración.

  4. Aprendizaje de Linux:

    • Ideal para usuarios que quieren aprender comandos Linux sin salir de Windows.


Conclusión

WSL es una herramienta poderosa que acerca Windows y Linux, permitiendo a los usuarios aprovechar lo mejor de ambos mundos. Su facilidad de instalación, rendimiento optimizado y compatibilidad con múltiples distribuciones lo hacen ideal para desarrolladores, administradores de sistemas y entusiastas de la tecnología.

Si aún no lo has probado, WSL 2 es una excelente opción para integrar Linux en tu flujo de trabajo diario sin sacrificar la experiencia de Windows.

Deja un comentario

Inicia sesión para publicar comentarios